VICTOZA
Información detallada sobre el medicamento VICTOZA.
¿Qué es Victoza y para qué se utiliza?
Victoza contiene el principio activo liraglutida, un medicamento que ayuda al cuerpo a reducir niveles elevados de azúcar en sangre. Es conocido como incretina, ya que está basado en la naturaleza de las hormonas secrecionadas por el estómago después de comer.
Además de ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre, Victoza hace más lento el paso de los alimentos por el estómago y puede contribuir a la prevención de una enfermedad cardiaca. Es recomendado que se tome como parte de un plan integral que incluya una dieta equilibrada, ejercicio físico regular y la supervisión de un médico.
Victoza se utiliza en diferentes situaciones:
- Si el nivel de azúcar en sangre no está controlado con una dieta y ejercicio, y es necesario un tratamiento adicional.
- Cuando se utiliza junto a otros medicamentos antidiabéticos como metformina, pioglitazona, sulfonilureas, inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2) o insulina.
¿Qué debo saber antes de tomar Victoza?
No use Victoza:
- – si es alérgico a liraglutida o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Advertencias y precauciones:
- Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Victoza.
- Si usted tiene o ha tenido una enfermedad del páncreas.
- Este medicamento no se debe utilizar si tiene diabetes tipo 1 (su cuerpo no produce nada de insulina) o cetoacidosis diabética (una complicación de la diabetes que se caracteriza por un alto nivel de azúcar en sangre y un aumento del esfuerzo para respirar). No es una insulina y, por lo tanto, no se debe utilizar como un sustituto de insulina.
- No se recomienda el uso de Victoza si está en diálisis.
- No se recomienda el uso de Victoza si tiene una enfermedad hepática grave.
- El uso de Victoza no está recomendado si padece insuficiencia cardiaca grave.
- No se recomienda este medicamento si tiene un problema grave de estómago o de intestino que produce un retraso del vaciado del estómago (llamado gastroparesia), o enfermedad inflamatoria intestinal.
- Si presenta síntomas de pancreatitis aguda, como dolor de estómago intenso y continuo, debe consultar a su médico inmediatamente (ver sección 4).
- Si padece enfermedad de tiroides, incluyendo nódulos tiroideos y aumento de tamaño de la glándula tiroides, consulte a su médico.
- En algunos casos, cuando se inicia un tratamiento con Victoza, se puede experimentar una deshidratación (pérdida de líquidos), por ejemplo, en caso de sufrir vómitos, náuseas y diarrea. Es importante evitar la deshidratación bebiendo mucho líquido. Hable con su médico si tiene alguna duda.
Niños y adolescentes:
- Se puede utilizar Victoza en adolescentes y niños a partir de 10 años de edad. No hay datos disponibles en niños menores de 10 años de edad.
Otros medicamentos y Victoza:
- Informe a su médico, farmacéutico o enfermero si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
- En concreto, informe a su médico, farmacéutico o enfermero si está utilizando medicamentos que contengan alguno de los siguientes principios activos:
- Sulfonilurea (como glimepirida o glibenclamida) o insulina. Puede sufrir hipoglucemia (nivel de azúcar en sangre bajo) cuando utilice Victoza junto con una sulfonilurea o insulina, ya que las sulfonilureas y la insulina aumentan el riesgo de hipoglucemia. Cuando empiece a utilizar estos medicamentos juntos por primera vez, su médico puede indicarle que reduzca la dosis de sulfonilurea o insulina. Para consultar los síntomas de aviso de una bajada de azúcar en sangre, ver sección 4. Si también está tomando una sulfonilurea (como glimepirida o glibenclamida) o insulina, su médico puede solicitarle un análisis de sus niveles de azúgar en sangre. Esto ayudará a su médico a decidir si es necesario cambiar la dosis de sulfonilurea o insulina.
- Si está recibiendo insulina, su médico le indicará cómo reducir la dosis de insulina y le recomendará que controle su nivel de azúgar en sangre con mayor frecuencia para evitar hiperglucemia (niveles altos de azúgar en sangre) y cetoacidosis diabética (una complicación de la diabetes que se produce cuando el organismo no puede descomponer la glucosa porque no hay suficiente insulina).
- Warfarina u otros medicamentos anticoagulantes. Pueden ser necesarios análisis de sangre más frecuentes para determinar la capacidad de coagulación de su sangre.
Embarazo y lactancia:
- Informe a su médico si está embarazada, si cree que puede estarlo o si planea estarlo. Victoza no debe utilizarse durante el embarazo porque se desconoce si podría dañar al feto.
- Se desconoce si Victoza pasa a la leche materna, por tanto, no utilice este medicamento durante el periodo de lactancia.
Conducción y uso de máquinas:
- El bajo nivel de azúcar en sangre (hipoglucemia) puede reducir su capacidad de concentración. Evite conducir o usar máquinas si experimenta síntomas de hipoglucemia. Ver sección 4 para consultar los síntomas de aviso de una bajada de azúcar en sangre. Consulte a su médico para más información.
Información importante sobre algunos componentes de Victoza:
- Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por dosis; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Cómo usar Victoza correctamente
Administre Victoza como una inyección subcutánea (bajo la piel). No administre en una vena o músculo. Las mejores zonas para la administración incluyen la parte frontal del muslo, el abdomen o la parte superior del brazo.
Se puede administrar la inyección a cualquier momento del día, independientemente de las comidas. Una vez que haya decidido la hora del día más conveniente, es preferible que se administre Victoza en torno a la misma hora del día.
Dosis
- La dosis inicial es de 0,6 mg una vez al día durante al menos una semana.
- Su médico indicará cuando aumentar la dosis a 1,2 mg una vez al día.
- Si su glucosa en sangre no se controla adecuadamente con una dosis de 1,2 mg, el médico puede indicarle aumentar la dosis hasta los 1,8 mg una vez al día.
No cambie la dosis a menos que su médico se lo indique.
Dosis diaria máxima
En caso de necesidad, el médico puede incrementar la dosis máxima diaria hasta 6 mg.
Instrucciones detalladas
Antes de utilizar la pluma por primera vez, su médico o enfermero le mostrarán cómo usarla. En el otro lado de este prospecto encontrará instrucciones detalladas sobre su uso.
Muy Victoza del que se debe
Si usa más Victoza del que debe, consulte con su médico inmediatamente. Puede que necesite tratamiento médico. Experimentará síntomas como náuseas, vómitos, diarrea o nivel de azúcar en sangre bajo (hipoglucemia).
Olvido de una dosis
Si olvida una dosis, use Victoza tan pronto como se acuerde. Sin embargo, si han pasado más de 12 horas desde que debería haber usado Victoza, sáltese la dosis olvidada. Administre la siguiente dosis al día siguiente, como de costumbre.
Interrupción del tratamiento con Victoza
No interrumpa el tratamiento con Victoza sin consultar con su médico. Si lo interrumpe, puede que aumenten sus niveles de azúcar en sangre.
Efectos secundarios y advertencias de Victoza
Victoza, como todos los medicamentos, puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas lo sufren.
Efectos adversos graves
Frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas
- Hipoglucemia (nivel de azúcar en sangre bajo). Los síntomas de aviso de una bajada de azúcar en sangre pueden aparecer repentinamente e incluir: sudor frío, piel fría y pálida, dolor de cabeza, palpitaciones, náuseas, apetito excesivo, trastornos visuales, somnolencia, sensación de debilidad, nerviosismo, ansiedad, confusión, dificultad de concentración y temblores. Su médico le indicará cómo tratar el bajo nivel de azúcar en sangre y qué tiene que hacer en el caso de que observe estos síntomas de aviso. Esto es más probable que suceda si también utiliza una sulfonilurea o insulina.
Raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas
- Una reacción alérgica grave (reacción anafiláctica) con síntomas adicionales tales como problemas respiratorios, hinchazón de la garganta y de la cara, palpitaciones, etc. Si nota alguno de estos síntomas, busque ayuda médica inmediatamente y consulte a su médico tan pronto como sea posible.
- Obstrucción intestinal. Una forma grave de estreñimiento con síntomas adicionales tales como dolor de estómago, hinchazón, vómitos, etc.
Muy raros: pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas
- Casos de inflamación del páncreas (pancreatitis). La pancreatitis puede ser una enfermedad grave y potencialmente mortal. Deje de usar Victoza y contacte con su médico inmediatamente si usted nota alguno de los siguientes efectos adversos graves:
- dolor intenso y persistente en el abdomen (zona del estómago) que puede llegar hasta la espalda, así como náuseas y vómitos, ya que podría ser un signo de una inflamación del páncreas (pancreatitis).
Otros efectos adversos
Muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas
• Náuseas. Este efecto desaparece normalmente con el tiempo.
• Diarrea. Este efecto desaparece normalmente con el tiempo.
Frecuentes
• Vómitos.
Cuando se inicia el tratamiento con Victoza, en algunos casos se puede experimentar pérdida de líquidos/deshidratación. Por ejemplo en caso de vómitos, náuseas y diarrea. Es importante evitar la deshidratación bebiendo mucho líquido.
• Dolor de cabeza
• Indigestión
• Estómago inflamado (gastritis). Los síntomas incluyen dolor de estómago, náuseas y vómitos.
• Enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE). Los síntomas incluyen pirosis.
• Vientre (abdomen) hinchado o dolor abdominal
• Malestar abdominal
• Estreñimiento
• Gases (flatulencia)
• Disminución del apetito
• Bronquitis
• Resfriado común
• Mareos
• Pulso acelerado
• Cansancio
• Dolor de muelas
• Reacciones en el lugar de la inyección (hematomas, dolor, irritación, picor y sarpullido).
• Aumento de las enzimas pancreáticas (como lipasa y amilasa).
Poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas
• Reacciones alérgicas tales como prurito (picor) y urticaria (un tipo de sarpullido cutáneo)
• Deshidratación, a veces con una disminución de la función renal
• Malestar (no sentirse bien)
• Cambio en el gusto
• Retraso en la absorción gastrointestinal.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Conservación y almacenamiento de Victoza
Almacénre este medicamento fuera del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y en el envase de la pluma después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
- Antes de usar:
Conservar en nevera (entre 2 °C y 8 °C). No congelar. Mantener alejado del congelador.
- Durante el uso:
Puede conservar la pluma durante un mes si se almacena por debajo de 30 °C o en nevera (entre 2 °C y 8 °C), alejado del congelador. No congelar.
Cuando no se utilice, conservar la pluma con el capuchón puesto para protegerla de la luz.
No utilice este medicamento si observa que la solución no es transparente e incolora o casi incolora.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición y información adicional de Victoza
- Solución transparente e incolora o casi incolor en una pluma precargada.
- Cada pluma contiene 3 ml de solución, proporcionando 30 dosis de 0,6 mg, 15 dosis de 1,2 mg o 10 dosis de 1,8 mg.
- Novo Nordisk A/S
- Novo Allé
- DK-2880 Bagsværd
- Dinamarca
- La información detallada sobre este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu