TRULICITY
Información detallada sobre el medicamento TRULICITY.
¿Qué es Trulicity y para qué se utiliza?
Trulicity es un medicamento que contiene el principio activo dulaglutida. Es utilizado para reducir los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre de adultos y niños a partir de 10 años de edad, con diabetes mellitus tipo 2. Además, puede ayudar a prevenir enfermedades cardíacas.
La diabetes tipo 2 es una enfermedad por la que el cuerpo no produce suficiente insulina y la que produce no trabaja tan bien como debería. Cuando esto ocurre, el azúcar (glucosa) aumenta en la sangre.
Trulicity se utiliza:
- Por sí solo, si su nivel de azúcar en sangre no se controla de manera adecuada solamente con una dieta y ejercicio saludable, y no puede tomar metformina (otro medicamento para la diabetes).
- O en combinación con otros medicamentos para la diabetes cuando estos no son suficientes para controlar los niveles de azúcar en la sangre. Estos otros medicamentos pueden ser tomados por vía oral y/o puede ser una inyección de insulina.
Es muy importante que mantenga los consejos sobre su alimentación y la actividad física que le proporcionen su médico, farmacéutico o enfermero.
¿Qué debo saber antes de tomarlo?
No use este medicamento si:
- es alérgico a dulaglutida o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- está en diálisis, ya que este medicamento no está recomendado.
- tiene diabetes tipo 1 (el tipo de diabetes en el que el cuerpo no produce nada de insulina) porque este medicamento puede no ser adecuado para usted.
- tiene cetoacidosis diabética (una complicación de la diabetes que ocurre cuando su cuerpo no es capaz de descomponer la glucosa porque no hay suficiente insulina). Estos signos incluyen una pérdida rápida de peso, náuseas o vómitos, su respiración tiene un olor dulce, tiene un gusto metálico o dulce en la boca o el olor de su orina o su sudor es diferente.
- usted tiene problemas graves con la digestión de la comida o la comida permanece en su estómago más tiempo de lo normal (incluyendo gastroparesia).
- alguna vez ha tenido pancreatitis (inflamación del páncreas) lo cual puede provocar dolor intenso en el estómago y la espalda que no desaparece.
- está tomando una sulfonilurea o insulina para la diabetes, ya que puede ocurrir una bajada de azúcar en sangre (hipoglucemia). Su médico puede tener que cambiar la dosis de estos medicamentos para reducir este riesgo.
Advertencias y precauciones:
- Al inicio del tratamiento con este medicamento, podría experimentar en algunos casos pérdida de fluidos/deshidratación, como en caso de vómitos, náuseas y/o diarrea, que pueden provocar un descenso de la función renal. Para evitar la deshidratación, es importante la ingesta de líquidos. Contacte con su médico si tiene alguna pregunta o inquietud.
Otros medicamentos y este medicamento:
Informe a su médico, farmacéutico o enfermero si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento, dado que este medicamento puede enlentecer el vaciado de su estómago, lo que podría afectar a otros medicamentos.
Preguntas frecuentes sobre embarazo y lactancia:
- Embarazo: Se desconoce si dulaglutida puede dañar al feto. Mujeres que tengan la posibilidad de quedarse embarazadas, deben utilizar métodos anticonceptivos durante el tratamiento con dulaglutida. Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico debido a que este medicamento no se debe utilizar durante el embarazo. Consulte a su médico sobre el mejor método para controlar su azúgar en sangre mientras esté embarazada.
- Lactancia: Si tiene intención de dar el pecho o está actualmente dándolo, consulte con su médico antes de usar este medicamento. No use este medicamento durante la lactancia. Se desconoce si dulaglutida pasa a la leche materna.
Conducción y uso de máquinas:
Este medicamento tiene poco o ningún efecto sobre la capacidad para conducir o usar máquinas. Sin embargo, si use este medicamento con sulfonilurea o insulina, puede tener una bajada de azúcar en sangre (hipoglucemia), lo cual puede reducir su capacidad de concentración. Evite conducir o usar máquinas si tiene algún signo de un bajo nivel de azúcar en sangre. Ver sección 2, “Advertencias y precauciones” para obtener información sobre el aumento del riesgo de tener una bajada de azúcar en sangre y la sección 4 para los signos de advertencia de una bajada de azúcar en sangre. Consulte a su médico para más información.
Trulicity contiene sodio:
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por dosis; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Cómo tomar Trulicity correctamente
Siga siempre exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte nuevamente a su médico o farmacéutico.
- Para ayudarlo a recordar sus dosis, puede considerar marcar su caja de plumas con una fecha o usar un calendario.
Efectos secundarios y advertencias de Trulicity
Todos los medicamentos pueden producir efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentan.
Efectos adversos graves
- Raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas
- Reacciones alérgicas graves (reacciones anafilácticas, angioedema).
Si experimenta síntomas tales como ronchas, picor e hinchazón rápida de los tejidos del cuello, cara, boca o garganta, urticaria y dificultad para respirar, acuda a su médico de forma inmediata.
- Inflamación del páncreas (pancreatitis aguda) lo que podría causar dolor intenso en el estómago y la espalda que no desaparece.
Acuda a su médico de forma inmediata si experimenta estos síntomas.
Otros efectos adversos
Muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas
- Náuseas – normalmente desaparece con el tiempo
- Vómitos – normalmente desaparece con el tiempo
- Diarrea – normalmente desaparece con el tiempo
- Dolor de estómago (abdominal).
Estos efectos adversos normalmente no son graves. Son más frecuentes cuando se empieza a usar dulaglutida, pero disminuyen con el tiempo en la mayoría de los pacientes.
- Tener niveles bajos de azúcar en sangre (hipoglucemia) es muy frecuente cuando se usa dulaglutida junto con otros medicamentos que contienen metformina, una sulfonilurea y/o insulina. Si está tomando una sulfonilurea o insulina, puede que necesite que le reduzcan la dosis mientras usa dulaglutida.
- Los síntomas de una bajada de azúcar en sangre pueden incluir dolor de cabeza, somnolencia, debilidad, mareos, sensación de hambre, confusión, irritabilidad, latidos rápidos del corazón y sudoración. Su médico debe indicarle cómo puede tratar los niveles bajos de azúcar en sangre.
Frecuentes: puede afectar hasta 1 de cada 10 personas
- Las bajadas de azúcar en sangre (hipoglucemia) son frecuentes cuando dulaglutida se usa sola, o con metformina y pioglitazona juntas, o con un inhibidor del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2, por sus siglas en inglés) con o sin metformina.
- Tener menos hambre (disminución del apetito)
- Indigestión
- Estreñimiento
- Gases (flatulencia)
- Hinchazón de estómago
- Reflujo o acidez estomacal (también llamado enfermedad por reflujo gastroesofágico – ERGE) – una enfermedad causada por la acidez del estómago que sube hacia el tubo que conecta el estómago con la boca.
- Eructos
- Cansancio
- Aumento de las pulsaciones del corazón
- Enlentecimiento de las corrientes eléctricas del corazón
Poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas
- Reacciones en el lugar de la inyección (p.ej. erupción o enrojecimiento)
- Reacciones alérgicas (hipersensibilidad) (p.ej. hinchazón, ronchas en la piel con sensación de picor (urticaria))
- Deshidratación, a menudo asociada a náuseas, vómitos y/o diarrea
- Piedras en la vesícula biliar
- Vesícula biliar inflamada
Raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas
- Un retraso en el vaciado del estómago
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el
Apéndice V
Conservación y almacenamiento de Trulicity
Mantenga este medicamento fuera del alcance y visión de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta de la pluma y el cartonaje después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar en nevera (2 ºC a 8 ºC). No congelar.
Conservar en el envase original para protegerlo de la luz.
- Trulicity puede estar fuera de la nevera hasta 14 días a una temperatura por debajo de 30 ºC.
- No utilice este medicamento si observa que la pluma está deteriorada o el medicamento está turbio, tiene color o tiene partículas.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
¿Cómo funciona la pluma de Trulicity?
Trulicity es un medicamento para el tratamiento del diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2. La pluma de Trulicity es una forma práctica de administrar este fármaco subcutáneamente. Aquí te explicamos cómo funciona.
Pasos para usar la pluma de Trulicity
- Desbloquea la pluma: Retírala del envase y desbloqueala presionando el botón rojo ubicado en la base.
- Retira la tapa de la base: Girela en sentido antihorario hasta que se retire completamente.
- Elige una zona subcutánea: Escoja un lugar en la piel con el dedo, pero no lo inyecte. Tiene que ser una zona delgada y sin grasa.
- Inyéctela: Presione el botón verde de la pluma hasta que se escuche dos clics, uno suave y otro más fuerte. Mantenga presionado mientras se inyecta el medicamento en la piel. Espera un segundo o dos después del segundo clic para extraer la aguja.
- Retira la pluma: Después de retirar la pluma, prenséelo contra la zona del codo durante cinco segundos y luego recapársela en su contenedor de desechos.
Consideraciones al usar la pluma de Trulicity
No es necesario mantener el botón de inyección pulsado durante la inyección. Puedes oír dos clics: un suave y otro más fuerte. No retiras la pluma hasta después del segundo clic. Espera un segundo o dos para extraerla.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué sucede si veo burbujas de aire en mi pluma? Las burbujas de aire son normales. No le perjudicarán ni afectarán a su dosis.
- ¿Qué sucede si desbloqueo la pluma y pulso el botón de inyección verde antes de retirar la tapa de la base? No retire la tapa de la base ni use la pluma. Deseche la pluma como le ha indicado su médico, farmacéutico o enfermero. Inyéctese su dosis utilizando otra pluma.
- ¿Qué sucede si hay una gota de líquido en la punta de la aguja cuando retiro la tapa de la base? Una gota de líquido en la punta de la aguja no es extraño y no afectará a su dosis.
- ¿Necesito mantener el botón de inyección pulsado hasta que la inyección finalice? No es necesario, pero puede ayudarle a mantener la pluma estable y firme sobre su piel.
- ¿Escuché más de dos clics durante la inyección - dos clics altos y uno bajo. ¿La inyección ha terminado? Algunos pacientes pueden escuchar un clic bajo justo antes del segundo clic alto. Esto es por el funcionamiento normal de la pluma. No retire la pluma de su piel hasta que no escuche el segundo clic más alto.
- ¿Qué sucede si hay una gota de líquido o sangre en mi piel tras la inyección? Esta situación es normal y no afectará a su dosis.
- ¿No estoy seguro de si mi pluma ha funcionado correctamente? Compruebe si ha recibido su dosis. La dosis se ha administrado correctamente si la parte gris es visible (ver paso 3). También puede contactar con su oficina local de Lilly que figura en la Información para el paciente para información adicional. Hasta entonces, conserve su pluma de forma segura para evitar una herida por un pinchazo accidental con la aguja.