Medicamentos para adelgazar más populares: cómo actúan y cuándo se recetan

Tratamientos médicos para la obesidad

Conoce qué medicamentos están siendo más recetados en 2025 para ayudar en la pérdida de peso, en qué casos están indicados y qué precauciones debes tener.

Medicamentos más utilizados para perder peso en 2025
Travel

¿Qué medicamentos para adelgazar son más comunes en 2025?

En el tratamiento médico del sobrepeso y la obesidad, existen varios fármacos que han demostrado eficacia cuando se combinan con un plan nutricional y de actividad física. Estos medicamentos no están indicados para todas las personas y su uso debe ser valorado por un profesional sanitario. A continuación, repasamos los más utilizados y con mayor respaldo clínico en 2025:

  • Saxenda® (liraglutida): se administra mediante inyección subcutánea y actúa sobre el sistema de saciedad, reduciendo el apetito. Está aprobado para el tratamiento de la obesidad en adultos con IMC elevado y se ha convertido en una opción habitual para pacientes que no logran resultados suficientes solo con dieta y ejercicio.
  • Ozempic® (semaglutida) / Wegovy®: originalmente desarrollado para la diabetes tipo 2, su principio activo ha demostrado ser eficaz para perder peso de forma sostenida. Wegovy® es la versión indicada específicamente para obesidad. Ambos medicamentos actúan imitando la hormona GLP-1, prolongando la saciedad y reduciendo el hambre. Su uso debe realizarse bajo supervisión endocrinológica.
  • Mounjaro® (tirzepatida): aprobado recientemente en Europa, combina la acción de GLP-1 y GIP, dos hormonas intestinales relacionadas con el control del apetito. Los ensayos clínicos han mostrado pérdidas de peso superiores al 20 % del peso corporal inicial, convirtiéndolo en una de las opciones más potentes hasta la fecha.
  • Orlistat (Xenical®, Alli®): es uno de los pocos medicamentos disponibles sin receta en su versión de baja dosis (Alli®). Actúa evitando la absorción de aproximadamente el 30 % de la grasa ingerida, lo que puede provocar molestias gastrointestinales si no se acompaña de una dieta baja en grasa.
  • Contrave® (naltrexona + bupropión): esta combinación farmacológica actúa sobre el sistema nervioso central para reducir la necesidad de comer por impulso o ansiedad. Es útil en pacientes con hambre emocional, aunque no está aprobado en todos los países europeos.

¿Cuándo están indicados estos medicamentos?

Según las guías clínicas actuales, estos tratamientos se consideran cuando:

  • El paciente tiene un IMC igual o superior a 30 (obesidad).
  • O cuando el IMC es igual o superior a 27 y existen enfermedades asociadas como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, dislipemia o apnea del sueño.

No están indicados en personas con peso normal ni deben utilizarse con fines estéticos.

¿Qué efectos secundarios pueden aparecer?

Todos los medicamentos pueden provocar efectos adversos, especialmente durante las primeras semanas de tratamiento. Los más frecuentes incluyen:

  • Náuseas y vómitos
  • Estreñimiento o diarrea
  • Fatiga, dolor de cabeza o mareo
  • En algunos casos, pérdida del apetito excesiva o cambios en el ritmo intestinal

Los efectos son generalmente leves y transitorios, pero deben ser monitorizados por el médico prescriptor. En caso de molestias persistentes, se puede ajustar la dosis o valorar la suspensión del tratamiento.

¿Cómo se elige el tratamiento más adecuado?

La elección depende del historial clínico, las enfermedades asociadas, el grado de sobrepeso y la tolerancia del paciente. Por ejemplo:

  • Saxenda® o Ozempic® son recomendados en pacientes con apetito elevado y resistencia a la insulina.
  • Mounjaro® se utiliza cuando se requiere una reducción de peso significativa bajo control médico estrecho.
  • Orlistat puede ser útil en personas que prefieren una opción oral sin inyecciones.
  • Contrave® es más adecuado cuando existe hambre emocional o impulsividad alimentaria.

Conclusión

Los medicamentos para adelgazar pueden ser una herramienta valiosa en personas con sobrepeso u obesidad, siempre que estén correctamente indicados. No sustituyen la dieta ni la actividad física, y deben formar parte de un tratamiento integral y controlado por un profesional sanitario. Nunca se recomienda iniciar un tratamiento farmacológico sin receta ni seguimiento médico.

Posted by John Doe
Image
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Dolores, eveniet, eligendi et nobis neque minus mollitia sit repudiandae ad repellendus recusandae blanditiis praesentium vitae ab sint earum voluptate velit beatae alias fugit accusantium laboriosam nisi reiciendis deleniti tenetur molestiae maxime id quaerat consequatur fugiat aliquam laborum nam aliquid. Consectetur, perferendis?

Artículos Relacionados: