SAXENDA
Información detallada sobre el medicamento SAXENDA.
¿Qué es Saxenda y para qué se utiliza?
Saxenda (liraglutida) es un medicamento para la pérdida de peso que funciona como un hormona natural llamada GLP-1 similar. Actúa sobre receptores del cerebro que controlan el apetito, haciéndolo sentir más lleno y menos hambriento, lo que puede ayudarlo a reducir su peso corporal al comer menos.
- Adultos de más de 18 años con un IMC superior o igual a 30 kg/m2 (obesidad) o un IMC entre 27 y menos de 30 kg/m2 (sobrepeso) y problemas de salud relacionados con el peso.
- Pacientes adolescentes desde los 12 años, con obesidad diagnosticada por su médico, que tengan un peso corporal superior a 60 kg (obesidad).
El IMC es una medida del peso en relación con la altura.
Debe seguir una dieta adecuada y realizar ejercicio mientras está en tratamiento con Saxenda, como le indicara su médico. Si ha perdido al menos el 5% de su peso corporal inicial después de 12 semanas en tratamiento con una dosis diaria de 3,0 mg (ver sección 3). Solo debe seguir utilizando Saxenda si lo consiente su médico.
¿Qué debo saber antes de tomar Saxenda?
No se recomienda el uso de Saxenda:
– si es alérgico a liraglutida o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Advertencias y precauciones:
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Saxenda.
El uso de Saxenda no está recomendado si padece insuficiencia cardiaca grave.
Hay poca experiencia con este medicamento en pacientes de 75 años en adelante. No es recomendado si tiene 75 años o más.
Hay poca experiencia con este medicamento en pacientes con problemas de riñón. Si padece una enfermedad de riñón o está en diálisis, consulte a su médico.
Hay poca experiencia con este medicamento en pacientes con problemas de hígado. Si tiene problemas de hígado, consulte a su médico.
No se recomienda este medicamento si tiene un problema grave de estómago o de intestino que produce un retraso del vaciado del estómago (llamado gastroparesia), o si tiene una enfermedad inflamatoria intestinal.
Personas con diabetes
Si es diabético, no utilice Saxenda como sustituto de la insulina.
Inflamación del páncreas
Consulte a su médico si tiene o ha tenido una enfermedad del páncreas.
Inflamación de la vesícula y cálculos biliares
Si pierde mucho peso, corre el riesgo de desarrollar cálculos biliares y como consecuencia, inflamación de la vesícula. Deje de utilizar Saxenda y contacte con su médico inmediatamente si experimenta dolor intenso en la parte superior del abdomen, generalmente peor en el lado derecho, debajo de las costillas. El dolor se puede sentir hasta la espalda o el hombro derecho. Ver sección 4.
Enfermedad tiroidea
Consulte a su médico si tiene enfermedad tiroidea, incluyendo nódulos tiroideos y agrandamiento de la glándula tiroidea.
Frecuencia cardiaca
Consulte a su médico si tiene palpitaciones (es consciente del latido de su corazón) o si tiene una sensación de aceleración del pulso en reposo durante el tratamiento con Saxenda.
Pérdida de líquidos y deshidratación
Al iniciar el tratamiento con Saxenda, es posible que pierda líquidos o se deshidrate. Esto puede deberse a la aparición de náuseas, vómitos y diarrea. Es importante evitar la deshidratación bebiendo mucho líquido. Si tiene alguna duda o pregunta, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero. Ver sección 4.
Niños y adolescentes
No se ha estudiado la seguridad y eficacia de Saxenda en niños menores de 12 años.
Otros medicamentos y Saxenda
Informe a su médico, farmacéutico o enfermero si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
En concreto, informe a su médico, farmacéutico o enfermero si:
- toma medicamentos para la diabetes llamados “sulfonilureas” (como glimepirida o glibenclamida) o si se está administrando insulina. Su nivel de azúcar en sangre puede bajar (hipoglucemia) si utiliza estos medicamentos con Saxenda. Su médico puede ajustar la dosis de su medicación para la diabetes para que no sufra episodios de hipoglucemia. Ver sección 4 para consultar los síntomas de aviso de una bajada de azúcar en sangre. Si ajusta su dosis de insulina, su médico le puede recomendar controlar su nivel de azúcar en sangre de manera más frecuente.
- toma warfarina u otros medicamentos por vía oral que reducen la coagulación de la sangre (anticoagulantes). Pueden ser necesarios análisis de sangre más frecuentes para determinar la capacidad de coagulación de su sangre.
Embarazo y lactancia
No use Saxenda si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, porque se desconoce si Saxenda puede afectar al feto.
Si está usando Saxenda, debe evitar la lactancia, ya que se desconoce si Saxenda se excreta en la leche materna.
Conducción y uso de máquinas
Es poco probable que Saxenda afecte a su capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Algunos pacientes pueden sentir mareos cuando toman Saxenda principalmente durante los 3 primeros meses de tratamiento (ver sección "Posibles efectos adversos"). Si siente mareos tenga mucho cuidado al conducir o utilizar máquinas. Si necesita más información, consulte a su médico.
Información importante sobre alguno de los componentes de Saxenda
Este medicamento contiene menos de 0.1% de alcohol (volúmen-por-volumen) y menos del 25% de sacarosa y sorbitol.
Cómo usar Saxenda correctamente
- Antes de utilizar la pluma por primera vez, su médico o enfermero le mostrarán cómo hacerlo.
- Puede usar Saxenda a cualquier hora del día, con o sin alimento y bebida.
- Use Saxenda aproximadamente a la misma hora todos los días: elija la hora que más le convenga.
- Si olvida una dosis y se acuerda de ello durante las 12 horas siguientes desde que generalmente se inyecta la dosis, inyéctela tan pronto como se acuerde.
- Sin embargo, si han pasado más de 12 horas desde que debería haber usado Saxenda, sáltese la dosis olvidada e inyectese la siguiente dosis al día siguiente a la hora habitual.
- No use una dosis doble ni aumente la dosis del día siguiente para compensar la dosis olvidada.
Efectos secundarios y advertencias
Todos los medicamentos pueden provocar efectos adversos, aunque no todos los pacientes sufren algún de ellos.
Se han notificado raras reacciones alérgicas graves (anafilaxia) en pacientes que utilizan Saxenda. Si presenta síntomas como problemas respiratorios, hinchazón de la cara y garganta, y palpitaciones, consulte inmediatamente a su médico.
Con frecuencia se han notificado casos de inflamación del páncreas (pancreatitis) en pacientes que utilizan Saxenda. La pancreatitis es una enfermedad grave y potencialmente mortal.
Deje de usar Saxenda y contacte con su médico inmediatamente si presenta alguno de los siguientes efectos adversos graves:
- Dolor intenso y persistente en el abdomen que puede llegar hasta la espalda, asociado a náuseas y vómitos, ya que podría ser un signo de una inflamación del páncreas (pancreatitis).
Otros efectos adversos
Muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas
- Náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, dolor de cabeza; suelen desaparecer tras pocos días o semanas.
Frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas
- Problemas que afectan al estómago y a los intestinos como indigestión, inflamación del revestimiento del estómago, malestar estomacal, dolor en la parte superior del estómago, ardor de estómago, sensación de hinchazón, gases, eructos y sequedad de boca
- Sensación de debilidad o cansancio
- Alteraciones en el sentido del gusto
- Mareos
- Dificultad para dormir (insomnio). Normalmente se produce durante los 3 primeros meses de tratamiento
- Cálculos biliares
- Sarpullido
- Reacciones en el lugar de inyección (como moratones, dolor, irritación, picor y sarpullido)
- Nivel de azúcar en sangre bajo (hipoglucemia). Los síntomas de aviso de una bajada de azúcar en sangre pueden aparecer repentinamente e incluir: sudor frío, piel fría y pálida, dolor de cabeza, palpitaciones, náuseas, apetito excesivo, trastornos visuales, somnolencia, sensación de debilidad, nerviosismo, ansiedad, confusión, dificultad de concentración y temblores. Su médico le indicará cómo tratar el bajo nivel de azúcar en sangre y qué tiene que hacer en el caso de que observe estos síntomas de aviso
- Aumento de las enzimas pancreáticas, como lipasa y amilasa.
Poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas
- Pérdida de líquidos (deshidratación). Esto es más probable que ocurra al principio del tratamiento y puede ser debido a los vómitos, náuseas y diarrea
- Retraso en el vaciamiento gástrico
- Vesícula biliar inflamada
- Reacciones alérgicas incluidas las erupciones cutáneas
- Sensación de malestar general
- Pulso más rápido.
Raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1 000 personas
- Función renal reducida
- Fallo renal agudo. Entre los síntomas se pueden incluir la reducción en el volumen urinario, sabor metálico en la boca y facilidad para desarrollar hematomas (moratones).
Frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles
- Obstrucción intestinal. Una forma grave de estreñimiento con síntomas adicionales como dolor de estómago, hinchazón, vómitos etc.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Conservación y almacenamiento de Saxenda
Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
No utilice Saxenda después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta de la pluma y en el envase después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar en nevera (entre 2 °C y 8 °C). No congelar. Mantener alejado del congelador.
El medicamento se puede conserva durante un mes si la mantiene por debajo de 30 °C o en nevera (entre 2 °C y 8 °C). No congelar. Mantener alejado del congelador.
Cuando no se utilice, conserve la pluma con el capuchón puesto para protegerla de la luz.
No utilice este medicamento si observa que la solución no es transparente e incolora o casi incolora.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Cómo utilizar Saxenda
Este es un extracto de las instrucciones para usar Saxenda. Sigue todas las instrucciones exactamente, especialmente si tiene alguna preocupación sobre su salud o preguntas. Si tiene dificultades al entenderlas, consulte con su médico, farmacéutico o enfermero.
- Pulse el botón de dosis
- Inyecte la dosis subcutáneamente como se describe a continuación
- Observe el contador de dosis después de inyectarse
- Deseche la aguja después de cada uso