LEVOCETIRIZINA

Información detallada sobre el medicamento LEVOCETIRIZINA.

¿Qué es Levocetirizina y para qué se utiliza?

Levocetirizina es un antihistamínico no sedativo, usado en la terapia del alergias como la rinitis alérgica perenne (RAP), los síntomas de la angioedema y los signos de la urticaria. También se emplea para aliviar los signos de los síntomas relacionados con los polinosis, especialmente aquellos que son agudizados por factores ambientales como el polen.

  • Levocetirizina es un antagonista competitivo de los receptores H1 (H1R), bloqueando la acción del histamina en los tejidos.
  • El medicamento es administrado per oral y se absorbe rápidamente en el torrente sanguíneo, alcanzando un máximo nivel plasmático en 1 a 2 horas.

¿Qué debo saber antes de tomar Levocetirizina?

Levocetirizina es un antihistamínico utilizado para tratar la rinitis alérgica perenne (RAP), los síntomas del polino en temporada y otras alergias. Es importante entender cómo funciona este medicamento antes de tomarlo.

  • Síntomas alérgicos: Conozca su alergia a cualquier ingrediente activo o inactivo de Levocetirizina, como la sofrita de huevo, las lácteas o otros alimentos.
  • Enfermedades hepáticas: Comuníquese con su médico si tiene una enfermedad del hígado grave.
  • Enfermedades cardiacas: Levocetirizina puede causar problemas cardíacos, especialmente si se usa con otros medicamentos para alérgenos. Informe sobre cualquier enfermedad cardíaca o síntomas como dolor de pecho o palpitaciones.
  • Embarazo y lactancia: Levocetirizina está clasificada como segura durante el embarazo, pero si hay dudas, comuníquese con su médico o enfermera.
  • Reacciones adversas: Informe de cualquier reacción adverso inesperada al medicamento. Algunos efectos secundarios incluyen dolor de cabeza, somnolencia, sequedad de boca y náuseas.

Cómo tomar Levocetirizina correctamente

Levocetirizina es un antihistamínico utilizado para tratar los síntomas de la alergia, como las afecciones nasales y oculares. Siga estas instrucciones para tomar el medicamento de manera segura y eficaz.

  • Lea cuidadosamente las instrucciones en su etiqueta del medicamento antes de comenzar a tomarlo.
  • Siga exactamente la dosis y frecuencia prescribida por su médico.
  • Toque el medicamento con las manos secas para evitar una reacción adversa.
  • No doblegue la dosis sin consultar a su médico.
  • Continúe tomar la medicación durante todo el tiempo prescribido, aun cuando se sienta mejor.

Efectos secundarios y advertencias de Levocetirizina

Levocetirizina es un antihistamínico utilizado para aliviar los síntomas de la rhinitis alérgica y urticaria, entre otros. Es importante conocer los efectos secundarios y advertencias asociados con su uso.

  • Posibles efectos adversos comunes: somnolencia, fatiga, sensación de seco en la boca, dolor de cabeza y deshidratación.
  • Efectos secundarios graves o raros: alergias graves, dificultad respiratoria, reacciones anafilácticas, disfunción eréctil persistente, síntomas de déficit de glucosa en la sangre.
  • Advertencias importantes:
    • No se debe tomar Levocetirizina sin consultar previamente al médico en caso de: enfermedad hepática, enfermedad renál, hipertensión arterial y trastornos cardíacos.
    • No se mezcla con alcohol durante el tratamiento.
    • En niños, no se debe administrar Levocetirizina sin consultar previamente al médico en caso de: problemas renales, enfermedad hepática y hipertensión arterial.

Conservación y Almacenamiento de Levocetirizina

Levocetirizina Apotex 5 mg se debe almacenar en un lugar fresco, seco y protegido de la luz. Mantenga el medicamento fuera del alcance de la humedad y de las temperaturas superiores a los 25°C (77°F).

  • No se debe combinar Levocetirizina con otros antihistamínicos sin la autorización médica.
  • Evite la expiración del medicamento. No use el Levocetirizina después de su fecha de caducidad.

Composición y información adicional de Levocetirizina

Formulación: Levocetirizina diário es una solución oral empaquetada en cápsulas con una potencia de 5 mg.

Indicaciones: Levocetirizina se utiliza para el tratamiento del alergia perenne (también conocida como "alergia a todo el año"), incluyendo alérgenos en polvo, alérgenos en el aire y alérgenos que producen síntomas al ingerirlos.

Contraindicaciones: Algunas de las contraindicaciones para la uso de Levocetirizina incluyen: hipersensibilidad conocida a la levocetirizina o a cualquier uno de sus excipientes, alérgicos a los fármacos pertenecientes al grupo de los antihistamínicos.

Advertencias: Algunas advertencias para el uso de Levocetirizina incluyen: no se debe tomar más de la dosis recomendada, no se debe combinar con alcohol o drogas que causen somnolencia.

Efectos secundarios: Los efectos secundarios más comunes incluyen: somnolencia, sedación y sequedad de la boca. Si aparecen efectos adversos graves, consultar al médico inmediatamente.

  • Si aplica, muestra puntos clave.

Palabras clave

Antihistamínico, Genericos, Principio Activo: Levocetirizina, Terapia Alérgica