Encuentra al mejor Psicólogo Adeslas

Localiza al mejor Psicólogo

  • Dr. Sanchez Avero Carla

    Sin calificación (0 opiniones)

    Cl Jose Bergamin nº4, 35215, Las Palmas, Telde, Las Palmas

  • Dr. Garcia Martin Maria

    Sin calificación (0 opiniones)

    Av Del Ensanche De Vallecas nº67, 28051, Madrid, Madrid, Madrid

  • Dr. Toledo Velada Carolina

    Sin calificación (0 opiniones)

    Cl Ugena nº9, 45200, Toledo, Illescas, Toledo

  • Dr. Coba Sanchez Rosa Mª

    Sin calificación (0 opiniones)

    Av Valladolid nº83, 28008, Madrid, Madrid, Madrid

  • Dr. Blasco Marco Arantxa

    Sin calificación (0 opiniones)

    Av Primado Reig nº183 , 46020, Valencia, Valencia, Valencia

  • Dr. Martin Muñoz Teresa

    Sin calificación (0 opiniones)

    Ps Estacion De La nº5 2-1, 05001, Avila, Ávila, Avila

  • Dr. Gonzalez Cano Mª Del Rosario

    Sin calificación (0 opiniones)

    Cl Perez Galdos nº2 IZ, 48010, Vizcaya, Bilbao, Vizcaya

  • Dr. Herrero Herrero Maria Jesus

    Sin calificación (0 opiniones)

    Pz Cardona Vives nº10 2, 12001, Castellon, Castelló de la plana, Castellon

  • Dr. Perez Lopez Manuel

    Sin calificación (0 opiniones)

    Ps Tilos nºS N, 40002, Segovia, Segovia, Segovia

  • Dr. Herrero Garaygordobil Alma Maria

    Sin calificación (0 opiniones)

    Cl Fernando Guanarteme nº28 Bajo, 35010, Las Palmas, Palmas de gran canaria (las), Las Palmas

Preguntas frecuentes sobre Psicologo

¿Cuándo debo acudir a un psicólogo?

Cuando sientas ansiedad, tristeza persistente, problemas de autoestima, dificultades familiares o laborales, puede ser útil acudir al psicólogo.

¿Qué tipo de terapia realiza un psicólogo?

El psicólogo puede aplicar terapias como la cognitivo-conductual, terapias breves, de pareja o de familia, entre otras.

¿Cuánto dura un tratamiento psicológico?

Depende de cada caso, pero en general las sesiones son semanales y el proceso puede durar desde unas pocas semanas hasta varios meses.

¿Las sesiones con el psicólogo son confidenciales?

Sí, toda la información compartida se trata con confidencialidad y respeto, siguiendo el código deontológico profesional.

¿Puedo ir al psicólogo sin estar “enfermo”?

Sí, muchas personas acuden para mejorar su bienestar emocional, autoconocimiento o habilidades sociales.