Encuentra al mejor Psicólogo

Localiza al mejor Psicólogo

  • Dr. Piñol Plana Eva

    Sin calificación (0 opiniones)

    Cl Sant Joan nº34 4-2, 43202, Tarragona, Reus, Tarragona

  • Dr. Jimenez Marco Pablo

    Sin calificación (0 opiniones)

    Cl Arquitecto Juan De Herrera nº2, 28691, Madrid, Villanueva de la cañada, Madrid

  • Dr. Ruiz León Carlos

    Sin calificación (0 opiniones)

    Cl Milanesat nº25, 08017, Barcelona, Barcelona, Barcelona

  • Dr. Dela Torre Ramirez Pilar

    Sin calificación (0 opiniones)

    Pz Maria Aurelia Capmany nº3, 08970, Barcelona, Sant joan despí, Barcelona

  • Dr. Negrin Duran Cristina

    Sin calificación (0 opiniones)

    Cl Isaac Peral nº3 Pt A, 41012, Sevilla, Sevilla, Sevilla

  • Dr. Psicólogo Ana Pamies

    Sin calificación (0 opiniones)

    Plaça de Gal·la Placídia, 8-10, 3º2ª, Gracia, 08006 Barcelona, Spain, Barcelona, Barcelona

  • Dr. Jiménez Torné Marta

    Sin calificación (0 opiniones)

    Cl Juan Ignacio Luca De Tena nº12, 28027, Madrid, Madrid, Madrid

  • Dr. Gateu Charles Annabel

    Sin calificación (0 opiniones)

    Av Blondel nº98, 25002, Lerida, Lleida, Lerida

  • Dr. Sancho Sol Cinta

    Sin calificación (0 opiniones)

    Av De La Generalitat nº95, 43500, Tarragona, Tortosa, Tarragona

  • Dr. Castro Reina Celia Laura

    Sin calificación (0 opiniones)

    Ps La Rosaleda nº40, 11405, Cadiz, Jerez de la frontera, Cadiz

Preguntas frecuentes sobre Psicologo

¿Cuándo debo acudir a un psicólogo?

Cuando sientas ansiedad, tristeza persistente, problemas de autoestima, dificultades familiares o laborales, puede ser útil acudir al psicólogo.

¿Qué tipo de terapia realiza un psicólogo?

El psicólogo puede aplicar terapias como la cognitivo-conductual, terapias breves, de pareja o de familia, entre otras.

¿Cuánto dura un tratamiento psicológico?

Depende de cada caso, pero en general las sesiones son semanales y el proceso puede durar desde unas pocas semanas hasta varios meses.

¿Las sesiones con el psicólogo son confidenciales?

Sí, toda la información compartida se trata con confidencialidad y respeto, siguiendo el código deontológico profesional.

¿Puedo ir al psicólogo sin estar “enfermo”?

Sí, muchas personas acuden para mejorar su bienestar emocional, autoconocimiento o habilidades sociales.