KETOROLACO

Información detallada sobre el medicamento KETOROLACO.

¿Qué es Ketorolaco y para qué se utiliza?

Ketorolaco es un medicamento no esteroideo que pertenece a la familia de los inhibidores del enzima ciclooxigenasa (COX) de acción selectiva. Se utiliza principalmente para el alivio del dolor moderado y agudo, así como el alivio del dolor relacionado con la cirugía dental.

  • Tipos de dolores a los que se puede aplicar Ketorolaco: Dolor posquirúrgico, dolor moderado y agudo, dolor relacionado con lesiones de traumatismo e incluso dolor crónico.
  • Contraindicaciones importantes para la administración de Ketorolaco: alérgicos al medicamento o a otros inhibidores del enzima ciclooxigenasa, asma, insuficiencia hepática severa y diabetes mellitus.

¿Qué debe saber antes de tomar Ketorolaco?

No se debe utilizar el ketorolaco en presencia de hipersensibilidad conocida al mismo o a otros analgésicos no esteroideos. Es importante informar al médico de todas las alergias previas para evitar cualquier reacción adversa.

  • Avoid in case of known hypersensitivity to ketorolaco or other nonsteroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs).
  • Inform the doctor of any previous allergies to prevent adverse reactions.

Puede no recibir ketorolaco si tiene:

  • Enfermedad cardiovascular preexistente, como insuficiencia cardíaca o arterioesclerosis coronaria.
  • Hipertención grave no controlada.
  • Insuficiencia renal o hepática.
  • Enfermedad gastrointestinal crónica, como úlceras gastroduodenales o colitis ulcerosa.
  • Anemia hemolítica o enfermedad por deficiencia de glóbulos rojos.
  • Enfisema pulmonar no tratado.
  • Esterilidad masculina.
  • Hipersensibilidad a los ésteres de acetato de metilo y propileno.

No tome ketorolaco si está embarazada o durante la lactancia, excepto en caso de que su médico lo indique.

Puede afectar negativamente a las pruebas de detección de hemoglobina A1c (HbA1c) y glucosa en sangre cuando se utiliza con insulina o medicamentos para diabetes.

Precauciones adicionales que deben tenerse en cuenta:

  • El ketorolaco puede aumentar la probabilidad de eventos cardiovasculares graves y muerte. El riesgo es mayor en mayores de 65 años, cuando se utiliza durante largo tiempo o a altas dosis.
  • Se ha asociado con la aparición de problemas gastrointestinales como náuseas, vómitos y dolor abdominal. La probabilidad aumenta con el uso prolongado.
  • El ketorolaco puede causar problemas renales graves en personas con insuficiencia renal previa, especialmente cuando se utiliza a largo plazo o a altas dosis.
  • La combinación de ketorolaco con otros medicamentos, como aspirina y anticoagulantes, puede incrementar el riesgo de sangrado. Es importante informar al médico de todas las medicaciones que se están tomando actualmente.

Cómo tomar Ketorolaco correctamente

Ketorolaco es un analgésico no esteroide, utilizado para aliviar el dolor agudo y crónico moderado a severo. Aquí encontrarás una serie de recomendaciones sobre cómo tomar este medicamento según las instrucciones del médico.

  • Lee atentamente la etiqueta del fármaco antes de usarlo para conocer todas las precauciones y restricciones.
  • Tome Ketorolaco por la vía oral, siguiendo las dosis prescritas por tu médico.
  • No mezcle la dosis con otros analgésicos sin hablar primero con su médico.
  • En caso de tomar una dosis mayor a la prescribida, consúltale inmediatamente al médico o al servicio de urgencias.

Este es un ejemplo de cómo usar Ketorolaco correctamente y debes hablar con su médico si tienes alguna duda sobre la dosis, la administración o cualquier otra cuestión relacionada con este medicamento.

Efectos secundarios y advertencias del Ketorolaco

El Ketorolaco es un analgésico no esteroideo utilizado para aliviar el dolor moderado a intenso. Es importante conocer los efectos secundarios y las advertencias asociadas con su uso.

  • Potencialmente causa náuseas, vómitos, dolor abdominal y constipación
  • Puede causar reacciones alérgicas graves, incluyendo angioedema y anafilaxis
  • Es posible que aumente la presión arterial
  • Se debe tener precaución en pacientes con hepatopatía o insuficiencia renal

No se debe tomar Ketorolaco en combinación con inhibidores del sistema inmunitario como los corticosteroides o los inibidores de la bomba de protones

  • El uso prolongado de Ketorolaco puede causar problemas gastrointestinales y reacciones cutáneas adversas
  • Es posible que sea incompatibilidad con otras medicaciones
  • Es importante realizar regularmente exámenes de función hepática y renal

Si se presentan efectos secundarios graves o si el paciente tiene alguna preocupación, es importante consultar al médico inmediatamente

Conservación y almacenamiento de Ketorolaco

Ketorolaco es un medicamento no esteroideal antiinflamatorio (NSAID) utilizado para aliviar la dolor y la inflamación. El ketorolaco se conserva mejor almacenado en el frío y protegido de la luz directa del sol.

  • Almacén el ketorolaco en tus medicinas o una caja frigorífica si estás en un ambiente caliente o húmedo, como en los veranos templados y tropicales.

Evita guardar la botella de ketorolaco cerca de productos químicos o medicamentos que puedan reaccionar con el mismo. Si tienes cualquier pregunta sobre cómo almacenar el ketorolaco, consulta a tu médico o farmacéutico.

Composición e información adicional de Ketorolaco

El Ketorolaco es un potente analgésico perteneciente a la familia de los fenilacetaminas, utilizado principalmente para el control del dolor agudo y moderado en adultos.

  • Presentación: El medicamento se comercializa en forma de comprimidos de 10 mg y 30 mg.
  • Modo de administración: Por vía oral (por la boca).
  • Ciclo terapéutico: El Ketorolaco no debe ser administrado por más de 5 días de manera continua sin interrupción.

Precauciones y contraindicciones:

  • No se recomienda el uso del Ketorolaco en personas con hipersensibilidad conocida al medicamento o a los fenilacetaminas.
  • El Ketorolaco debe administrarse con cautela en pacientes con insuficiencia hepática y renal, así como en aquellos que padecen enfermedades cardiovasculares.

Fuente: http://www.aemps.gob.es

Palabras clave

Ketorolaco uso, Medicamento antiinflamatorio, Fármaco analgésico, Principio activo Ketorolaco