CIDOFOVIR
Información detallada sobre el medicamento CIDOFOVIR.
¿Qué es Cidofovir Zentiva y para qué se utiliza?
Cidofovir Zentiva es un medicamento antiviral aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para tratamiento del virus del cáncer cervical persistente (PCaT) en mujeres con infección causada por el virus humano papiloma (HPV). También se utiliza para tratar la hepatitis B crónica que no responde al tratamiento convencional y que no es controlable con terapia antiviral de elección.
- Es un medicamento especialmente eficaz contra los virus del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el hepatitis B, ofreciendo una opción terapéutica en casos de resistencia a otros medicamentos.
- Se administra por vía intravenosa, usualmente semanalmente, bajo vigilancia médica para monitorizar posibles efectos secundarios como la nefropatía y la miositis.
¿Qué debe saber antes de tomar Cidofovir?
Cidofovir es un medicamento antiviral utilizado para tratar infecciones causadas por el virus del hepatitis B o por el virus del ceto y martil, en adultos con insuficiencia renal crónica. Es importante conocer los riesgos y beneficios de este fármaco antes de empezar su tratamiento.
- Indicaciones: Se utiliza para tratar infecciones por virus del hepatitis B o por el virus del ceto y martil en adultos con insuficiencia renal crónica.
- Contraindicaciones: Este medicamento es contraindicado en personas con hipersensibilidad conocida al Cidofovir o a cualquier ingrediente del fármaco. También debe evitarse en casos de leucopenia, neutropenia o glomerulonefritis.
- Precauciones: Debe ser administrado con cautela en personas mayores de 65 años y en caso de diabetes mellitus, hepatitis crónica o enfermedades renales.
Cuidados adicionales: Es importante realizar exámenes regulares de sangre completa, funciones hepáticas y renales durante el tratamiento con Cidofovir. También debe evitarse el uso de otros medicamentos que aumenten los riesgos de daño renal.
Interacciones: Puede interactuar con otros fármacos, por lo que es importante comunicarse con su médico o farmacéutico sobre cualquier medicamento que se esté tomando actualmente o que planeen tomar durante el tratamiento.
- Medicamentos que pueden interactuar: Zidovudina, Ganciclovir, Adefovir, Foscarnet y Tenofovir
Efectos secundarios: Los efectos secundarios más comunes de Cidofovir son náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. Sin embargo, también puede causar daño renal y hepático, así como disfunción eréctil en hombres.
Medidas de precaución: Debe tomarse con agua y evitar beber alcohol durante el tratamiento. También es importante comunicarse inmediatamente con su médico si se presentan efectos secundarios graves o persistentes.
Cómo tomar el medicamento correctamente - Cidofovir Zentiva
Cidofovir es un fármaco antiviral utilizado para tratar la infección por citomegalovirus (CMV) en pacientes con trasplante de órganos o que están bajo tratamiento de inmunosupresores. Aquí encontrarás información útil sobre cómo tomar el medicamento correctamente.
- Dosis: La dosis es de 5 mg/kg de peso corporal, administrado por vía intravesicular cada semana durante 2 semanas seguidas, luego con una pausa de 10 días y después repetir el ciclo.
- Administración: El medicamento se administra en forma de infusión directamente en el estómago (por vía intravesicular) durante un período de tiempo aproximado de 3 horas, bajo vigilancia médica.
- Precauciones especiales: Es importante que el paciente haga las precauciones necesarias para evitar la contaminación cruzada (lavar y desinfectar los objetos de contacto), ya que Cidofovir puede causar daño a los tejidos blandos.
- Efectos secundarios: Los efectos secundarios más comunes son náuseas, vómitos y dolor abdominal. Estos pueden ser aliviados con medidas como tomar el medicamento despacio o después de comer.
Atención especial
Cidofovir puede causar daño renal y hepático crónicos en pacientes que reciben dosis mayores o recurrentes de este medicamento. Es importante que el médico monitorice las funciones renales y hepáticas del paciente durante y después del tratamiento.
Fuentes
Este artículo contiene información recopilada de fuentes fiables como el sitio web de la FDA y los datos técnicos del fabricante del medicamento.
Efectos secundarios y advertencias de Cidofovir
Cidofovir es un medicamento antiviral utilizado para tratar infecciones por el virus del herpes humano (HHV). Es importante conocer los efectos secundarios y advertencias asociados con su uso para minimizar los riesgos.
Efectos secundarios comunes
- Náuseas, vómitos y dolores abdominales
- Mialgias (dolores musculares)
- Diarrea
- Hepatotoxicidad (daño del hígado)
Efectos secundarios menos comunes
- Neumonitis intersticial
- Leucopenia (baja contación de glóbulos blancos)
- Anemia (baja hemoglobina)
Advertencias importantes
Se recomienda realizar análisis de funciones hepáticas y renales previos al tratamiento con Cidofovir. El medicamento no debe combinarse con otros antivirales o medicamentos nefrotóxicos.
Fuentes consultables
Conservación y almacenamiento de Cidofovir
Cidofovir Zentiva se debe almacenar en tareas cerradas, protegidas de la luz y en un lugar seco y controlado de temperatura entre 2°C y 8°C (35.6°F a 46.4°F). No se debe expusrar al sol o al calor directo. Evite la exposición prolongada a la luz del día.
- No utilizar cajas con huecos en el exterior, ya que estos pueden reducir la eficacia del producto debido a la contaminación.
Composición y información adicional del medicamento Cidofovir
Cidofovir es un fármaco antiviral utilizado para tratar infecciones por el virus de la hepatitis B y el cytomegalovirus en pacientes inmunodeprimidos. Es un nucleotido analógico que se administra intravenosamente.
- Mechanismo de acción: Interfiere con la replicación del ADN viral mediante su incorporación a la cadena creciente.
- Forma farmacéutica: Solución intravenosa
- Dosis: Se administra en una dosis de 5 mg/kg cada semana durante varios ciclos.
- Efectos secundarios: Diarrea, náuseas, dolor abdominal, nefrotoxicidad, leucopenia y pancreatitis.
Medicamentos relacionados
Palabras clave
Treatment de enfermedades virales, Medicamento antiviral, Cidofovir uso humano, Principio activo HPMPC, Tratamiento de cytomegalovirus