Hormona antimulleriana

Obtenga información sobre la hormona antimulleriana, su importancia clínica y su relación con la producción de óvulos. Encuentre detalles sobre cómo se utiliza

Información médica sobre hormona antimulleriana

La hormona antimülleriana (AMH, por sus siglas en inglés) es una proteína producida por las células de los folículos ováricos en mujeres y por los testículos en los varones durante el desarrollo fetal. En el ámbito clínico, se utiliza principalmente como un marcador de la reserva ovárica, es decir, la cantidad de óvulos disponibles en los ovarios.

¿Qué función cumple la hormona antimülleriana?

En mujeres, la AMH se produce en los folículos preantrales y antrales pequeños. Su concentración en sangre refleja con precisión la reserva ovárica y, por tanto, es útil para:

  • Evaluar la fertilidad femenina.
  • Estimar el inicio de la menopausia.
  • Controlar tratamientos de reproducción asistida.
  • Diagnosticar trastornos como el síndrome de ovario poliquístico (SOP).

En hombres, esta hormona tiene una función fundamental en el desarrollo fetal, ya que participa en la regresión de los conductos de Müller (precursoras de órganos femeninos), lo que permite el desarrollo masculino normal.

Niveles normales de AMH

Los valores de AMH varían según la edad y el laboratorio, pero en general:

  • Alta reserva ovárica: > 4,0 ng/mL
  • Normal: 1,0 – 4,0 ng/mL
  • Baja reserva ovárica: < 1,0 ng/mL
  • Muy baja o casi agotada: < 0,3 ng/mL

En mujeres mayores de 40 años, los niveles disminuyen naturalmente como parte del envejecimiento ovárico.

¿Cómo se realiza el análisis de AMH?

El análisis se hace mediante un simple análisis de sangre en cualquier momento del ciclo menstrual, ya que sus niveles son estables a lo largo del mismo. No se requiere ayuno.

Interpretación y uso clínico

  • Fertilidad: Una AMH baja puede indicar dificultad para concebir, aunque no la imposibilidad. Se valora junto a otros parámetros como la edad y la ecografía transvaginal.
  • Reproducción asistida: Ayuda a ajustar las dosis hormonales en tratamientos como la FIV (fecundación in vitro).
  • SOP: Mujeres con síndrome de ovario poliquístico suelen tener niveles elevados de AMH.
  • Oncología: En mujeres que han recibido quimioterapia, la AMH se utiliza para evaluar el daño ovárico.

¿Qué hacer si tengo la AMH baja?

Una AMH baja indica una menor cantidad de óvulos, pero no necesariamente una mala calidad ovocitaria. Es fundamental consultar con un ginecólogo especialista en fertilidad para establecer un plan personalizado. En algunos casos, se considera la vitrificación de óvulos, estimulación ovárica o técnicas de reproducción asistida.

Temas relacionados

Categoría médica

Este término pertenece a la categoría de Prueba médica.

Doctores especializados en hormona antimulleriana

Munguira Gonzalez Maria Eugenia

Información sobre el centro o médico

Pz Amarica nº4, 01005, Alava, Alava

945146600

Especialidad: endocrinologia

Argente Villaplana Carlos

Información sobre el centro o médico

Cl Doctor Santiago Ramón Y Cajal nº7, 03503, Alicante, Alicante

966878787

Especialidad: endocrinologia

Avila Fuentes Maria

Información sobre el centro o médico

Av Denia nº76, 03016, Alicante, Alicante

966709312

Especialidad: endocrinologia