SPORANOX

Información detallada sobre el medicamento SPORANOX.

¿Qué es Sporanox 100 mg cápsulas y para qué se utiliza?

Sporanox pertenece al grupo de los medicamentos llamados “antifúngicos terbinafinicos”. Es un tratamiento eficaz en el control de infecciones por hongos.

  • En el tractado de vaginosis:
  • En la piel, boca y ojos:
  • En uñas:
  • En órganos internos:

¿Qué es Abacavir y para qué se utiliza?

  • Medicamento antiviral utilizado en el tratamiento de la infección por el virus de la immunodeficiencia humana (VIH).
  • Se emplea como componente del combinado zidovudina + lamuvidina + abacavir.

Cómo tomar Sporanox correctamente

Siga las instrucciones de administración de Sporanox proporcionadas por su médico. Consultelo si tiene dudas. Recuerde tomar su medicamento.

Su médico determinará la duración del tratamiento con este fármaco. No suspenda el tratamiento sin consultarlo previo.

Es importante ingerir Sporanox inmediatamente después de las comidas, pues así se absorbe mejor. Trague las cápsulas enteras con un poco de agua.

La cantidad de cápsulas que usted debe tomar y durante cuánto tiempo depende del tipo de hongo y el lugar donde se localice la infección. Su médico le informará exactamente cuánto Sporanox debe tomar.

Debe haber suficiente acidez en el estómago para asegurar la absorción de este medicamento. Por tanto los medicamentos que neutralizan la acidez del estómago se deben usar después de dos horas de haber tomado Sporanox o bien se deben tomar dos horas antes de ingerirlo.

Las siguientes dosis son las más frecuentes:

  • Tratamiento continuo para infecciones de uñas: Dependiendo de sus necesidades personales, su médico puede optar por un tratamiento continuo o pulsátil.
  • Tratamiento pulsátil para infecciones de uñas:
    • Consiste en dos cápsulas dos veces al día durante una semana. Después dejar de tomar Sporanox por tres semanas. Se repite el ciclo, una vez para las uñas de las manos y dos veces para las uñas de los pies (con o sin infección en las uñas de las manos).

    Las lesiones de la piel desaparecerán pocas semanas después de terminar el tratamiento. Esto es característico de las manchas producidas por hongos: el medicamento elimina al hongo en sí mismo pero la lesión no desaparece hasta que no crezca una nueva piel.

    Las lesiones de las uñas desaparecerán de 6 a 9 meses después de terminar el tratamiento, ya que el medicamento solo elimina el hongo en sí mismo. La uña tiene que crecer y esto lleva varios meses.

    En las infecciones de los órganos internos se pueden necesitar dosis más altas y durante mucho tiempo.

Efectos adversos de Itraconazol

  • Granulocitopenia
  • Trombocitopenia (disminución de algunas células de la sangre)
  • Reacción anafilactoide
  • Hiperglucemia (aumento del azúcar en sangre)
  • Hipopotasemia (disminución del potasio en sangre)
  • Hipomagnesemia (disminución del magnesio en sangre)
  • Sensación de confusión o desorientación
  • Neuropatía periférica (afectación de los nervios periféricos con sensación de hormigueo, entumecimiento o debilidad en las extremidades)
  • Insficiencia cardiaca
  • Insficiencia ventricular izquierda
  • Taquicardia (ritmo cardiaco rápido)
  • Tensión arterial alta (hipertensión)
  • Tensión arterial baja (hipotensión)
  • Edema pulmonar
  • Ronquera
  • Tos
  • Trastorno gastrointestinal
  • Insuficiencia hepática
  • Hepatitis
  • Ictericia (coloración amarillenta de la piel, ojos, mucosas y secreciones)
  • Erupción rojiza de la piel (exantema eritematoso)
  • Sudoración excesiva
  • Dolor o sensación de debilidad en los músculos (mialgia)
  • Dolor en las articulaciones (artralgia)
  • Insuficiencia renal
  • Incontinencia urinaria (pérdida de orina)
  • Acumulación excesiva de líquido en los tejidos del cuerpo (edema generalizado)
  • Acumulación de líquido en la cara (edema facial)
  • Dolor en el pecho
  • Fiebre
  • Dolor, cansancio
  • Aumento de la alanino aminotransferasa
  • Aumento de la aspartato aminotransferasa
  • Aumento de la fosfatasa alcalina en sangre
  • Aumento de la lactato deshidrogenasa en sangre
  • Aumento de la urea en sangre
  • Aumento de la gamma-glutamiltransferasa
  • Aumento de las enzimas hepáticas
  • Análisis de orina anormal

Efectos adversos en la población pediátrica

En base a los datos de ensayos clínicos en pacientes pediátricos, los efectos adversos notificados con más frecuencia fueron: dolor de cabeza, vómitos, dolor abdominal, diarrea, función hepática anormal, tensión arterial baja, náuseas y urticaria.

En general, la naturaleza de los efectos adversos es similar a la observada en pacientes adultos, aunque la incidencia es mayor en los pacientes pediátricos.

Si experimenta cualquiera de estos efectos adversos, acuda a su médico.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Conservación y almacenamiento de Sporanox

Almacene este medicamento fuera del alcance y vista de los niños.

  • No utilice Sporanox después de la fecha de caducidad que se encuentra en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.

Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.

No se deben tirar los medicamentos por los desagües ni a la basura. En su lugar, dépositalos en el Punto SIGRE de la farmacia. Si tiene dudas, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y los medicamentos que no necesita. De esta manera ayuda a proteger al medio ambiente.

Composición e información adicional de SPORANOX 100 mg cápsulas

Principio activo: Itraconazol, con cada cápsula conteniendo 100 mg.

Componentes: Los componentes de las esferas de azúcar son sacarosa y almidón de maíz. Hipromelosa y macrogol se utilizan como excipientes. Los componentes de la cápsula son dióxido de titanio (E171), indigotindisulfonato sódico (E132), eritrosina sódica y gelatina.

Aspecto del producto y contenido del envase:

SPORANOX 100 mg cápsulas se presentan en cápsulas rosas y azules conteniendo 100 miligramos de itraconazol en envases de 14 cápsulas.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación:

Titular de la autorización de comercialización: Janssen-Cilag, S. A.

Pº de las Doce Estrellas, 5-7

28042 Madrid

Responsable de la fabricación: Janssen-Cilag, SpA

Via C. Janssen

04100 Borgo San Michele

Latina (Italia)

Fecha de aprobación del prospecto: Agosto 2023.

Referencias y fuentes:

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Palabras clave

Sporanox, Itraconazole, fungicida, antimicolial, enfermedades micóticas