GRANISETRON
Información detallada sobre el medicamento GRANISETRON.
¿Qué es Granisetrón y para qué se utiliza?
Granisetrón es un fármaco antiemético (que previene el vómito) y antináuseo, utilizado para controlar la nausea y los vómitos que pueden presentarse como efectos secundarios de quimioterapia o radioterapia, así como después de una cirugía abdominal. Además, se utiliza en casos de náuseas e incontinencia urinaria causadas por procedimientos de urología.
- Indicaciones:
- Náusea y vómito postoperatorio
- Efectos secundarios del tratamiento quimioterápico o radioterápico
- Náuseas y incontinencia urinaria en urología
¿Qué debe saber antes de tomar Granisetrón?
Granisetrón es un medicamento antiemético utilizado para tratar y prevenir la náusea y el vómito que pueden originarse como efectos secundarios del tratamiento con quimioterapia, radioterapia o cirugía. También se utiliza en casos de hiperemesis gravidarum en el embarazo.
- Condiciones precoces: Algunas personas pueden ser alérgicas al Granisetrón o tener una sensibilidad conocida a éste. Comuníquese con su médico si ha tenido reacciones adversas previas al tratamiento con este medicamento.
- Interacciones farmacológicas: El Granisetrón puede interactuar con otros fármacos, tales como otros antieméticos, opioides y anticonvulsivantes. Comuníquese con su médico para saber si cualquier medicamento que está tomando puede interactuar con el Granisetrón.
- Administración: El Granisetrón se administra normalmente por vía oral, es decir, por la boca. El médico decidirá la dosis más adecuada en función de las circunstancias del paciente.
- Efectos secundarios: Entre los efectos secundarios comunes se encuentran cefalea, somnolencia y constipación. Los efectos secundarios graves incluyen reacciones alérgicas severas.
- Embarazo e lactancia: El Granisetrón puede ser seguro durante el embarazo en casos específicos, pero es importante consultar a su médico para saber si este medicamento es recomendado en su caso. Durante la lactancia se debe considerar si la beneficio justifica los posibles riesgos para el bebé.
Cómo tomar Granisetrón correctamente
Granisetrón es un medicamento antiemético (para prevenir el vómito) y antitusígeno (para controlar las tos) utilizado en la quimioterapia y otras condiciones en las que se producen síntomas de náuseas y vómitos o tos persistentes. Esta guía te ayudará a comprender cómo tomar Granisetrón correctamente para obtener los mejores resultados.
- Leer las instrucciones detalladas del medicamento antes de tomarlo, siempre y cuando se les haya proporcionado por el médico o farmacéutico.
- Toma la cantidad recomendada de Granisetrón en los términos de su tratamiento. No aumentes la dosis sin consultar a tu médico.
- Tome la pastilla o el comprimido con un vaso de agua, después de comer o antes de dormir, ya que estas acciones pueden ayudarte a disminuir los síntomas de náuseas y vómitos y tos.
- Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como diarrea, constipación o dolor abdominal. Si esto ocurre, pídale ayuda a tu médico.
Efectos secundarios y advertencias de Granisetron
- Síntomas comunes: dolor de cabeza, somnolencia, mareo y sensación de calor o frío.
- Efectos adversos graves: alergias, reacciones cutáneas, cambios en la función hepática.
Recomendaciones importantes:
- Evite tomar alcohol durante el tratamiento con Granisetron.
- Informe a su médico de cualquier cambio en la salud o en los síntomas mientras se encuentra en tratamiento.
- Consulte más información aquí
Cómo conservar y almacenar Granisetrón
Granisetrón es un medicamento antiemético utilizado para tratar y prevenir náuseas y vómitos causados por quimioterapia o irradiación. Al conservar y almacenar correctamente este medicamento, puede garantizar su eficacia y seguridad.
- Guarda el medicamento en un lugar seco, fresco y a salvo de la luz solar.
- Asegúrate de que no esté alcanzado por niños o mascotas para evitar su consumo accidental.
- Evita mezclar Granisetrón con alimentos o bebidas, a menos que te indique lo contrario tu médico.
- No combina el uso de Granisetrón con otros medicamentos sin consultar con un profesional sanitario.
Composición e información adicional de Granisetron
Granisetron es un antiemético (fármaco que previene la náusea y el vómito) utilizado para tratar la enfermedad por desbalsamiento y reacciones adversas a quimioterapia, en especial aquellas asociadas con cisplatino.
- Composición: Granisetrón es un fármaco sintético que pertenece a la familia de los serotonin-3 receptor antagonistas (5HT3)
- Mecanismo de acción: Inhibe la actividad del receptor 5-HT3 en la vía nerviosa parasimpática, lo que reduce el flujo de calcio y la secreción de ácido clorhídrico en las glándulas salivales y gástricas, aliviando así la náusea y el vómito
- Uso típico: Se administra oralmente, por vía intravenosa o intrarrectal (recámara) antes de, durante y después del tratamiento con quimioterapia
- Contraindicaciones: Granisetrón no se recomienda en pacientes hipersensibles al medicamento o a alguno de sus excipientes. También es contraindicado en personas con glaucoma agudo, diabetes mellitus no controlada, hipertension severa y enfermedad cardíaca crónica
- Interacciones: Es importante informar al médico de cualquier medicamento que se está tomando ya sea prescrito o adquirido sin receta. Granisetrón puede interactuar con otros fármacos como antidepresivos tricíclicos, inhibidores de la MAO y bloqueadores de los canales del potasio
- Efectos secundarios: Los efectos secundarios comunes son calambres musculares, diarrea, mareo y aumento de la presión sanguínea. En casos graves pueden producirse reacciones alérgicas, arritmias cardiacas e hipersensibilidad foto-dermatológica
- Monitorización: El médico debe seguir el paciente durante y después del tratamiento para controlar los efectos secundarios y asegurarse de que la respuesta al medicamento es favorable
Medicamentos relacionados
Palabras clave
Antiemético serotonínico, Granisetrona, Farmaco antináuseo, Principio activo del Sustival