CEFUROXIMA

Información detallada sobre el medicamento CEFUROXIMA.

¿Qué es Cefuroxima y para qué se utiliza?

Cefuroxima es un antibiótico de la clase de las cefalosporinas de segunda generación. Se emplea principalmente en el tratamiento de infecciones bacterianas graves en adultos y niños mayores de dos años, como por ejemplo infecciones respiratorias superiores y inferiores, osteomielitis, sepsis e infecciones del tracto urinario. Es importante destacar que Cefuroxima no es efectiva contra todo tipo de bacterias, solo aquellas sensibles a la cefalosporina.

  • Se administra por vía intravenosa o oral.
  • La dosis varía en función del paciente y la infección que se está tratando.
  • Es importante tener en cuenta que el uso de Cefuroxima puede tener efectos adversos para la salud, como por ejemplo diarrea, náuseas, vómitos y reacciones alérgicas.
  • El medicamento se debe tomar o administrar exactamente según lo prescrito por el médico para conseguir un tratamiento eficaz y reducir el riesgo de desarrollar resistencia bacteriana.

¿Qué debo saber antes de tomar Cefuroxima?

Cefuroxima es un antibiótico de la clase de las cefalosporinas. Se utiliza para tratar infecciones bacterianas graves en el cuerpo, como meningitis, infecciones del tracto urinario y otras infecciones graves.

  • Precauciones: Informe al médico si tiene alguna alergia conocida a antibióticos o cualquier otra medicación. Si está embarazada o le va a enfermar a un bebé.
  • Interacciones: Cefuroxima puede interactuar con otros medicamentos. Informe al médico si está tomando cualquier otro medicamento, incluidas suplementos dietéticos o remedios naturales.
  • Administración: Tomar Cefuroxima tal y como se le indica en la etiqueta del medicamento. No debe reducir ni aumentar la dosis sin consultar al médico.
  • Efectos secundarios: Los efectos secundarios más comunes incluyen náuseas, vómitos y diarrea. En caso de aparición de cualquier síntoma grave o extraño, consulte al médico inmediatamente.
  • Guardar el medicamento: Guardar el medicamento en un lugar seguro y alejado de la luz del sol. No se debe guardar en una nevera o en el baño.

Cómo tomar el medicamento Cefuroxima correctamente

El medicamento Cefuroxima se administra generalmente por vía oral o inyección intramuscular, según la prescripción del médico. Es importante seguir las instrucciones exactas proporcionadas por su doctor o farmacéutico.

  • Si se utiliza el medicamento oral:
    • Tomar la dosis establecida con un vaso de agua.
    • No cortar, triturar o aplastar las pastillas.
    • Si tiene dificultad para ingerir las pastillas completas, puede utilizar una copa de leche para administrarlas.
  • Si se utiliza la inyección intramuscular:
    • El médico o enfermero le dará el medicamento en un lugar específico del cuerpo.
    • No puede administrar la inyección a sí mismo, sino que debe hacerlo siempre bajo la supervisión de un profesional sanitario.

En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

Efectos secundarios y advertencias del CEFUROXIMA

El Cefuroxima es un antibiótico de amplio espectro de acción, utilizado para tratar diversas infecciones bacterianas. Aunque el Cefuroxima generalmente es bien tolerado, puede provocar efectos secundarios adversos en algunos casos.

  • Reacciones alérgicas: Alergias cutáneas, anafilaxia y otras reacciones alérgicas graves.
  • Sistema digestivo: Diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal.
  • Sistema inmune: Sensibilidad exacerbada a la luz del sol (por lo general se presenta como erupciones en la piel), cambios en los glúcoides de la orina o sangre anormal en la orina.
  • Sistema nervioso: Alteraciones en el estado mental, cefaleas y letargo.
  • Otros efectos secundarios: Infecciones adquiridas durante el tratamiento antibiótico.

Advertencias:

  • Interacciones medicamentosas: El Cefuroxima puede interferir con otros medicamentos, por lo que es importante comunicar al médico cualquier medicamento que se está tomando actualmente.
  • Condiciones previas: Si se presenta alguna enfermedad de los riñones o problemas con la glándula tiroides, es importante informarlo al médico antes de comenzar el tratamiento con Cefuroxima.
  • En embarazo: El uso del Cefuroxima durante el embarazo puede poner en riesgo la salud del bebé y de la madre, por lo que es importante informar al médico antes de comenzar cualquier tratamiento con medicamentos.

Conservación y almacenamiento de Cefuroxima

Cefuroxima es un antibiótico de la penicilina con amplio espectro de acción, utilizado para tratar infecciones bacterianas graves. Para mantener su eficacia y seguridad, es importante seguir las instrucciones correctas de conservación y almacenamiento.

  • La cefuroxima debe guardarse en un lugar fresco y seco, protegida de la luz. No debe expuesta a temperaturas excesivas o humedad.
  • El medicamento debe almacenarse según las instrucciones que le proporcione su farmacéutico, generalmente entre 20 y 25 grados Centígrados.
  • No mezcle el medicamento con otros productos químicos ni deje caer en agua corriente o almacenarlo en una zona húmeda.

Cefuroxima: Componentes y información adicional

Cefuroxima es un antibiótico de la familia de los cefalosporinas. Está indicado para el tratamiento de infecciones bacterianas graves.

  • Sus principales formas de administración son intravenosa y por vía oral.
  • Cada comprimido contiene 125 mg o 500 mg de cefuroxima sodio equivalente a 100 mg o 400 mg de cefuroxima en forma anhidra, respectivamente.
  • El medicamento también puede contener excipientes como la sacarosa, la magnesio stearato y el talco.

Es importante señalar que la cefuroxima debe tomarse siempre completamente para asegurarse de su eficacia y reducir el riesgo de desarrollar resistencia bacteriana. Además, es importante que se realice un seguimiento clínico regular durante el tratamiento.

Palabras clave

Antibiótico de cuarta generación, Cefalosporina de tercera generación, Cefuroxime sodium, Uso en infecciones bacterianas, Tratamiento de endocarditis subaguda