Ileon

Aprende sobre la iléon, una enfermedad inflamatoria que afecta al intestino ciego. Descubre cómo se diagnostica, sus síntomas y tratamiento.

Información médica sobre ileon

La ileítis es una inflamación que afecta al íleon, la última parte del intestino delgado, justo antes de la unión con el ciego (la primera parte del intestino grueso). A menudo se confunde con otros trastornos intestinales, pero puede ser una manifestación de enfermedades como la enfermedad de Crohn, una patología inflamatoria intestinal crónica.

Esta inflamación puede ser aguda o crónica y se caracteriza por la presencia de úlceras, engrosamiento de la pared intestinal y, en algunos casos, estrechamiento del lumen intestinal, lo que dificulta el paso de los alimentos.

Síntomas de la ileítis

Los síntomas de la ileítis pueden variar según la causa y la gravedad del proceso inflamatorio. Los más frecuentes son:

  • Dolor abdominal persistente, generalmente en la parte inferior derecha del abdomen.
  • Diarrea crónica, que puede estar acompañada de sangre o moco.
  • Pérdida de peso involuntaria, incluso sin cambios en la dieta o el ejercicio.
  • Fatiga o sensación de debilidad generalizada.
  • Náuseas y vómitos, en casos más avanzados.
  • Fiebre leve, cuando la inflamación es activa.

Causas posibles de ileítis

La inflamación del íleon puede estar provocada por diversas condiciones médicas. Algunas de las más comunes son:

  • Enfermedad de Crohn: Es la causa más frecuente. Una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que puede afectar cualquier parte del tubo digestivo, aunque el íleon terminal es una de las localizaciones más típicas.
  • Infecciones: Bacterias como *Yersinia enterocolitica*, *Salmonella*, *Campylobacter* o *Mycobacterium tuberculosis* pueden inflamar el íleon.
  • Uso prolongado de antiinflamatorios no esteroides (AINEs): Puede causar daño en la mucosa intestinal.
  • Irradiación abdominal: La radioterapia puede provocar una inflamación secundaria.
  • Isquemia intestinal: Por falta de irrigación sanguínea adecuada.

Diagnóstico de la ileítis

El diagnóstico incluye una evaluación clínica completa, análisis de sangre y pruebas específicas como:

  • Colonoscopia con biopsia: Para observar el íleon y extraer muestras de tejido.
  • Enteroscopia o cápsula endoscópica: Para visualizar tramos más profundos del intestino delgado.
  • Resonancia magnética o TAC abdominal: Para detectar inflamaciones, abscesos o estenosis.
  • Coprocultivo: Si se sospecha de causa infecciosa.

Tratamiento de la ileítis

El tratamiento depende de la causa subyacente y la severidad de los síntomas. Las estrategias incluyen:

  • Fármacos antiinflamatorios: Como mesalazina o corticoides para reducir la inflamación.
  • Inmunosupresores o biológicos: En casos de enfermedad de Crohn moderada o grave (ej. infliximab, adalimumab).
  • Antibióticos: Si hay infección bacteriana asociada.
  • Nutrición específica: Dieta baja en fibra insoluble durante brotes, suplementos nutricionales o nutrición enteral en casos graves.
  • Cirugía: Puede ser necesaria si hay estenosis, perforaciones o abscesos.

¿Qué especialista trata la ileítis?

El gastroenterólogo es el médico especialista encargado de diagnosticar y tratar enfermedades del intestino delgado como la ileítis. En algunos casos, se trabaja de forma multidisciplinar con nutricionistas y cirujanos digestivos.

Conclusión

La ileítis o inflamación del íleon puede ser un signo de trastornos inflamatorios intestinales que deben tratarse adecuadamente para evitar complicaciones. Un diagnóstico precoz y un tratamiento personalizado pueden mejorar significativamente la calidad de vida del paciente.

Temas relacionados

Categoría médica

Este término pertenece a la categoría de Patología.

Gastroenterología Medicina interna

Medicamentos relacionados con ileon

  • Salazopiridina
  • Metotrexato

Términos relacionados