Hidatidosis

Obtén información detallada sobre la hidatidosis, su diagnóstico, síntomas, causas, tratamiento y prevención.

Información médica sobre Hidatidosis

¿Qué es la hidatidosis?

La hidatidosis es una enfermedad provocada por el parásito de la cestoda Echinococcus granuloso, que afecta principalmente al sistema digestivo. La hidatidosis se transmite cuando los humanos ingieren huevos contaminados con los cesteros de perros o otras especies infestadas.

Síntomas

Los síntomas de la hidatidosis pueden ser discretos o no presentarse en algunos casos, especialmente en las hidatosis abdominales. Sin embargo, algunos síntomas comunes incluyen dolor abdominal, malestar general, pérdida de peso y falta de apetito.

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en una serie de exámenes y pruebas, tales como tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética funcional (RMF). El ciclo éster hidatídico es un análisis sanguíneo que también puede ser útil para diagnosticar la enfermedad.

Tratamiento

El tratamiento de la hidatidosis se basa principalmente en la eliminación quirúrgica de las hidatidas. Antibióticos como albendazol o mebendazol pueden ser utilizados para reducir el tamaño de las hidatidas y facilitar su extracción.

Prevención

La prevención de la hidatidosis se basa en evitar la transmisión del parásito, especialmente mediante la correcta limpieza y cocción de alimentos, así como la prevención de la infestación de mascotas.

Categoría médica

Este término pertenece a la categoría de Patología.

Doctores especializados en Hidatidosis

No se encontraron doctores especializados.

Medicamentos relacionados con Hidatidosis

  • Albendazol
  • Mebendazol