¿Qué son las células anormales?
Las células anormales son células que se originan del mismo tejido que sus contrapartes normales pero presentan características diferentes, tales como forma, tamaño, función o número. Esto puede ser debido a una mutación genética, la exposición al daño o a otros factores ambientales.
Tipos de células anormales
Existen varios tipos de células anormales en el cuerpo humano. Algunos de los más comunes son:
- Células cancerosas: Se forman cuando una célula normal adquiere cambios genéticos que le permiten crecer y dividirse sin control, invadiendo el tejido circundante y causando enfermedades como el cáncer.
- Células clonales anormales: Son células que se originan a partir de una única célula madre. Estas células pueden ser inocuas, como las células de la sangre plasmática, o puede convertirse en células cancerosas si no se controlan correctamente.
- Células somáticas anormales: Son células que presentan cambios genéticos que no afectan directamente la reproducción. Estas células pueden causar problemas en el cuerpo, como ciertos tipos de leucemia.
- Células tumorales: Son células que se originan debido a una lesión o daño en un tejido. Estas células pueden crear un tumor, pero no siempre son cancerosas.
Funciones de las células anormales
Las células anormales pueden tener funciones útiles en el cuerpo humano, como protegerlo de invaderes externos o ayudar a diagnosticar y tratar enfermedades. Sin embargo, cuando las células anormales se multiplican sin control, pueden causar daño a largo plazo.
Categoría médica
Este término pertenece a la categoría de Patología.
Patología Oncología